¿Cómo se da reiki?

¿Cómo se da el reiki? Reiki se pueda dar a otras personas o bien a nosotros mismos. Comencemos con cómo dar Reiki a otras personas. Reiki se puede dar sentado o tumbado en una camilla o cama. Aquí lo que importa es la comodidad del paciente y del terapeuta. Nunca se debe hacer una terapia de Reiki forzadamente. De todas formas, la mejor manera para dar Reiki es una camilla. Aquí veremos cómo hacerlo de las distintas maneras.

En primer lugar, tenemos que elegir el sitio en dónde vamos a dar Reiki. Realmente, Reiki lo puedes dar en cualquier lado porque la Energía está en cualquier sitio, pero siempre es adecuado hacerlo en un sitio tranquilo antes que un concierto de rock, como comprenderás. Es puro sentido común. Debemos elegir una estancia ventilada, tranquila, sin ruidos, sin sobresaltos, sin personas que nos puedan estar molestando o interrumpiendo. La luz tiene que ser tenue, indirecta sobre el paciente. Esta estancia debe ser protegida. Como decíamos antes, puede haber interferencias de otras sesiones de Reiki, de personas que hayan estado allí, etc… así que lo primero que haremos es protegerla poniendo, o sea, trazando un chokurei en cada rincón de la habitación, superior e inferior. Lo puedes trazar como siempre digo, mentalmente, con los dedos o la mano, o también, como yo hago: con un varita de incienso y así también perfumas suavemente la estancia.

Cuando ya tienes la habitación preparada haces pasar al paciente. Se supone que previamente has hablado con la persona que quiere recibir Reiki. Si es la primera vez, le explicas brevemente qué vas a hacer y en qué consisten la sesión. Es muy posible que la persona te cuente qué le pasa. Tú no debes preguntarlo. Sólo si te lo cuenta, lo escuchas. Pero nada más. NO PUEDES NI DEBES HACER NADA MÁS. Escuchar y callar. Aquí entra ya la ética del terapeuta de Reiki con el secreto profesional: nunca debes revelar nada que te cuente el paciente. Es puro sentido común. Además, NUNCA JAMÁS dirás nada sobre el mal que le aqueja y mucho menos diagnosticar nada. NO ERES MÉDICO. Eres sólo practicante de Reiki. Es más siempre tienes que dejar muy claro al paciente que DEBE CONTINUAR SIEMPRE CON SU TRATAMIENTO MÉDICO SI LO TIENE. Aunque note mejoría después de varias sesiones de Reiki, NUNCA JAMÁS debe dejar el tratamiento de su médico. Tienes que asegurarte y dejarlo clarísimo. Antes de comenzar la sesión de Reiki propiamente dicha, algunos maestros piden que el paciente beba un vaso de agua para limpiar el organismo. Esto es bueno, pero tiene un inconveniente y es que a determinadas personas le pueden entrar ganas de orinar durante la sesión. Así que esto habría que consultarlo y sin son personas sensibles a esto, mejor evitar el vaso de agua.

A continuación se nos va a plantear un problema ético. ¿Ponemos las manos o no ponemos las manos sobre el paciente? Al tener que poner las manos sobre zonas del cuerpo como el pecho o el bajo vientre se nos va a presentar esta cuestión. Como siempre, lo mejor es hacer caso al sentido común. Hablemos con el o la paciente y nos dirá lo que prefiere. Por lo general, si el paciente es conocido nuestro, familiar, amigo, etc… puede que no tenga problemas. Pero siempre hay que preguntar. De todas formas, es muy recomendable que en la camilla cuando el paciente o la paciente estén tendidos sean cubiertos con una manta fina. Por un lado, les protegerá del frío que suele entrar al estar tumbados un buen rato. Una sesión de Reiki suele durar unos tres cuartos de hora. Por otro, protegerá el contacto directo de las manos en las ropas del paciente. Si éste nos dice que prefiere que no le toquemos, las manos se pondrán a pocos centímetros del cuerpo del paciente. El efecto es el mismo y recibirán la misma energía.

¿Cómo tiene que estar vestido el terapeuta de Reiki? Puede estarlo de cualquier manera, pero siempre es recomendable los colores blancos. Puede tener una bata blanca puesta. Hay que evitar los perfúmenes fuertes en las manos que puedan molestar al paciente. Bien. Dicho esto, le pedimos al paciente que se tumbe en la camilla y que cierre los ojos. La habitación como hemos dicho antes, debe permanecer en penumbra. Puedes poner una vela perfumada y muy recomendable una varilla de incienso, pero debemos preguntar si el olor del incienso molesta al paciente.

Y música de fondo. Pero no una música cualquiera. Existen muchas músicas de Reiki que puedes encontrar en la red, sobre todo en YouTube. La música Reiki es una música especial, relajante, que tiene una campanilla que suena cada tres minutos (en algunas suena cada cinco minutos, pero lo normal, es tres). Esta campanilla nos indica cuando tenemos que cambiar de posición las manos para que no andemos distrayéndonos mirando el reloj. Así que descubrimos con esto que las manos deben estar puestas en cada sitio del cuerpo del paciente, que ya iremos viendo, tres minutos. Con la música ya puesta flojita, nos colocamos detrás de la cabeza del paciente y entramos en meditación.

Puede pasar que al ser principiante no sepas meditar. En ese caso, puedes estar unos minutos con los ojos cerrados y las manos en posición de gasho o cruzadas o abiertas, como mejor te sientas, relajándote para comenzar la sesión de Reiki. Llegados a este punto, depende de las creencias de las personas actuaremos de una manera u otra. Si eres ateo o agnóstico, en este momento, hazte consciente de lo que vas a hacer, de que vas a comenzar a dar una sesión de Reiki y ten un momento para recordar la figura de Mikao Usui y agradecer simbólicamente el trabajo que hizo para que ahora nosotros podamos disfrutar de la práctica.

Si eres creyente en cualquier Dios, ten también un momento para recordar la figura de Mikao Usui y agradecer simbólicamente el trabajo que hizo para que ahora nosotros podamos disfrutar de la práctica y le pides a tu Dios con una pequeña oración que te ayude en la sesión de Reiki. Lo mismo si crees en otras cosas, como ángeles, guías, santos, maestros ascendidos, etc. Como tú quieras, pero en silencio, lo haces para tu interior. Hecho esto, trazamos un gran Cho Ku Rei entre el paciente y nosotros y luego nos trazamos un chokurei en cada mano. Ahora, tenemos que alisar el aura. El aura es un campo energético que rodea a los seres vivos.

Esto tiene importancia en la práctica del Reiki. El aura de una persona no debe mezclarse con el aura de otra, de ahí que nos protejamos con el Cho Ku Rei. Esto sirve para iniciar la sesión, y que la Energía se distribuya bien. Además, si el aura del paciente viene ‘nervioso’ sirve para ‘tranquilizarlo’. Consiste en pasar las manos desde la cabeza a los pies a pocos centímetros del cuerpo de una manera continúa como si estuviéramos peinando o alisando el aura (que no vemos porque el aura no se ve). Se hace tres veces a un lado y a otro. Cuando llegamos al final, a los pies, nos sacudimos las manos y ‘echamos al suelo’ la ‘suciedad’ que podamos haber ‘limpiado’ de ese aura. Hecho esto, nos volvemos a colocar detrás del paciente o la paciente con las manos en gasho (gasho es la postura de oración cristiana con las manos juntas o la que utilizan los budistas en señal de respeto, con las palmas de las manos pegadas a la altura del pecho) o postura de respeto mientras que oigamos que suena la siguiente campanilla en la música. Cuando suena la campanilla, vamos poniendo las manos separadas, con los dedos unidos y en forma cóncava, de concha. En cada sitio, tres minutos, tal como indica la campanilla. La serie sería comenzar por la cabeza, orejas (una mano en cada oreja), ojos (una mano en cada ojo, aquí con cuidado para no tapar la nariz ni la boca con las manos), garganta (las dos manos ahora juntas), corazón (también las dos manos juntas), vientre (las dos manos juntas), muslos, rodillas, pierna inferior, tobillos y pies (en todo lo anterior una mano en cada uno).

Esta serie cada practicante la puede cambiar si así lo considera oportuno, como por ejemplo, poner las manos a la vez en rodillas y tobillos. Y también a criterio de quien está poniendo las manos se puede cambiar el tiempo en que cada sitio. Alguien puede sentir que es necesario que en vez de estar tres minutos en las rodillas, que esté seis minutos. Pues está seis, sin problema. Debemos buscar una posición cómoda. No debemos estar inclinados ya que nuestra espalda lo va a sufrir. Podemos en este caso utilizar una silla. El caso es que dando Reiki no podemos tener posturas forzadas pues nos lastimarán y nos harán estar desconcentrados. Lo más seguro es que durante la sesión de Reiki el paciente o la paciente se duerman. Nosotros también vamos a entrar en un estado tremendo de relajación, pues también estamos recibiendo Reiki a la vez. Este tiempo lo podemos aprovechar para meditar, o para dejar la mente en blanco.

Tenemos que desechar los pensamientos que nos vengan a la cabeza a hacernos ruido. Intentar estar lo más relajado posible a la vez que atentos a la campanilla para el cambio de manos. Hay terapeutas que cuando llegan a los pies, le dan la vuelta al paciente y comienzan de nuevo de espaldas. Se puede hacer, pero yo no soy partidario de ello porque duplica la sesión de Reiki (puede llegar entonces a la hora y media) y al paciente se le puede despertar a la mitad de la sesión, lo cuál es incómodo. Una vez terminada la sesión pasamos a equilibrar los chacras. La palabra chacra viene del sánscrito y se puede traducir como círculo o rueda. Los chacras son pues como vórtices, remolinos de energía, en definitiva, centros energéticos que tenemos en el cuerpo.

Hay cientos de chacras, pero los más importantes son siete, que son los que nos interesan a nosotros para este primer nivel: Primer chacra, de nombre Muladhara, también conocido como el chacra raíz, está situado entre el ano y los genitales. Segundo chacra, de nombre Swvatistana, también conocido como chacra sacral, se encuentra très dedos por debajo del ombligo. Tercer chacra, de nombre Manipura, está localizado en el plexo solar, también conocido como chacra plexo solar, localizado por debajo del esternón y por encima del estómago. Cuarto chacra, de nombre Anahata, conocido como el chacra corazón y está localizado obviamente en el pecho. Quinto chacra, de nombre Vishuda, conocido como el chacra garganta por estar ahí localizado. Sexto chacra, de nombre Ajna, situado entre las cejas y conocido como el Tercer Ojo. Séptimo chacra, de nombre Sahasrara, conocido como el chacra corona y se encuentra en la parte superior del cráneo. Normalmente estos chacras están funcionando bien, pero cuando uno de ellos se bloquea, deja de pasar la energía y surge la enfermedad según la medicina tradicional oriental. Insisto, esto no tiene nada que ver con la medicina occidental y debemos limpiar nuestra mente para entender que es otra cultura diferente.

¿En qué consiste esto de desbloquear los chakras? En dejarlos listos, sin bloqueos. Hay varias maneras de hacerlo, que con la práctica, cada cuál eligirá la que más le convenga. Basta con ponernos sobre el paciente con las manos en concha a unos cinco centímetros pensando que los vamos a alinear. Lo haremos así: ponemos nuestras manos juntas, una en el chacra corazón y otra en el plexo solar, y vamos separándolas hasta terminar una en el primer chakra y la otra en el séptimo. Terminada la sesión, volvemos a colocarnos detrás de la cabeza del paciente o la paciente. Trazamos un gran Cho Ku Rei para protegernos y poniendo las manos en posición de gasho o respeto, damos gracias mentalmente a … (quién tú quieras: universo, energía, dioses, ángeles, guías, maestros, etc…) por habernos permitido dar esta sesión de Reiki. Entonces, se le toca suavemente en el hombro al paciente o la paciente para que vayan despertando o volviendo al estado de alerta y se deja que tarden lo que quieran en levantarse. Hay que estar pendientes de ayudarles a salir de la camilla porque hay gente que se marea por estar tiempo tumbada. Y ya está. Así termina nuestra sesión de Reiki.

Si no tenemos camilla, podemos dar reiki en una silla. Se hace igual que en camilla, la única diferencia es que en las partes de las piernas, tobillos y pies, habrá personas que les resulte incómodo agacharse. En este caso, terminamos en el punto dónde empecemos a sentirnos incómodos. Pero el proceso, es el mismo. De todos modos, en silla el paciente es muy raro que se quede dormido. Reiki tiene el mismo efecto, pero la sensación placentera que ofrece una sesión de Reiki en camilla no tiene comparación. En estos tiempos de coronavirus, el protocolo tiene que ser adaptado. Es decir, la habitación tiene que estar ventilada. Se toman las medidas de desinfección adecuadas del recinto y de los utensilios. Se le toma la temperatura al paciente para saber que no tenga fiebre. Se le pregunta si ha tenido algún contacto con otro enfermo. Se trabaja con mascarillas, con ropa protectora y con guantes y sin tocar en absoluto. Una vez terminada la sesión, hay que volver a desinfectar la habitación y toda nuestra ropa. Si no lo tenemos muy claro, lo mejor es entonces el reiki a distancia. Hay que ser muy precavidos y cumplir estrictamente con la normativa legal vigente en tu territorio.
Si quieres aprender reiki escríbeme a alfonso.saborido@gmail.com

Si necesitas enviar reiki a distancia

Imagen de San Rafael en el templo de San Juan de Dios en Arcos de la Frontera (Cádiz, España).

Si necesitas enviar reiki a distancia una persona, solo tienes que poner nombre, edad y lugar de residencia, para que lo hagamos.

Si tienes segundo nivel de reiki, puedes enviarlo a distancia a las personas que lo necesiten, poniéndolo en los comentarios. Si no tienes segundo nivel, puedes aprenderlo entrando aquí en este enlace que ves en azul . También puedes rezarle a San Rafael, cuyo nombre significa ‘Medicina de Dios’ para que ayude a sanar a la persona a la que quieres que enviemos reiki u oremos.

Necesitamos que pongas nombre de la persona, edad y lugar de residencia.

Nuestra señora de los Ángeles

Wikipedia

Hoy, 2 de agosto se celebra la festividad de Nuestra Señora de los Ángeles.

Según Wikipedia, Nuestra Señora de los Ángeles o Santa María de Los Ángeles o la Virgen de Los Ángeles es uno de los títulos con los que los católicos veneran a María, madre de Jesús.

Tiene su origen en Italia.

Según la hermana María Victoria Triviño, Fray Luis Nieto Andrés y otros autores, la tradición oral atribuye que en el año 352, con permiso del papa Liberio, unos ermitaños procedentes de Jerusalén construyeron en las afueras de Asís una ermita y depositaron en el altar unas reliquias del sepulcro de la Virgen María y otras dadas por el Patriarca San Cirilo. Por ello llamaron a la iglesia Santa María de Josafat, dedicando el altar a la advocación de la Asunción.

En atención a las reliquias asuncionistas, está iglesia también fue llamada Nuestra Señora de los Ángeles. Pero debido a que en el año 511 San Benito y sus monjes habitaron en ella y la dotaron de una porción de campo que la circunda, se le dio el nombre popular de “Porciúncula“. Los benedictinos le cedieron el templo a San Francisco de Asís, el cual solicitó la consagración del sagrado recinto, rito litúrgico que ocurrió el 2 de agosto de 1215.

Recibiendo la inspiración del Señor, San Francisco solicitó al papa Honorio III una indulgencia plenaria para esta ermita, de modo que cuántos la visitaran en gracia de Dios consiguieran el perdón total de sus culpas y penas.
Para ganar la indulgencia se acordó que fuese el día 2 de agosto, conmemorando la Dedicación del templo y estableciéndose de esta manera el día universal de Nuestra Señora de los Ángeles.

La tradición oral atribuye una gran aparición de Jesús y la Virgen a San Francisco de Asís en torno a esta celebración.

Ya en el siglo XX, el papa Pío X la proclamó Basílica Patriarcal y Capilla Papal con todos los privilegios de las Basílicas de Roma y Extramuros.

En 1968, en el pontificado de Pablo VI, la por entonces llamada Sagrada Congregación de Ritos publicó el Decreto para erigir Basílicas, en el cual se pide que en los templos que ya tengan este título honorífico o lo reciban posteriormente, se realice anualmente de forma especial, la celebración de Nuestra Señora de los Ángeles.

Hoy día la indulgencia ya no se limita al 2 de agosto, pues se abre desde el día 1 al mediodía y se cierra el día dos a la media noche.

El Prendimiento de Jesús y las legiones de ángeles

El Prendimiento de Fra Angélico, Iglesia de San Marcos, en Florencia (Italia)

En esta entrada, no están visibles los ángeles, pero sí su fuerza y el servicio al que estaban velando: al mismo Dios, a Jesús.

Judas le había traicionado, le había vendido por 33 monedas y después de orar en el huerto de Getsemaní en su noche más triste, en la que un ángel le consoló mientras sus discípulos dormían, llegaron los soldados romanos para prenderle.

Sus discípulos se sublevaron y lucharon con los romanos. Fue cuando Pedro, que le negaría tres veces, le cortó una oreja a un soldado. Entonces fue cuando Jesús le dijo:

¿Acaso piensas que no puedo ahora orar a mi Padre, y que él no me daría más de doce legiones de ángeles? (Mt 26,53)

El número doce es símbolico y lo que quería decir Jesús es que si Dios quisiera, todos los ángeles del cielo vendrían a defenderle.

Así pasa también con nosotros. Siempre que pidamos ayuda, nuestros ángeles vendrán. No legiones, porque no somos Dios y hay muchos humanos, pero si estará siempre presente nuestro ángel de la Guarda, nuestros arcángeles y los ángeles favoritos que evoquemos.

Recuerda: cuando leas sobre ángeles, cuando hables de ellos, ser harán presente y están a tu lado. Si quieres aprender reiki ángeles, sólo tienes que escribirme a alfonso.saborido@gmail.com Si no tienes hecho ningún nivel de reiki, es necesario que hagas el primer nivel. Será gratuito si te comprometes antes a estudiar los ángeles. Porque el conocimiento de los ángeles es un regalo para la Humanidad.

Los ángeles de la Resurrección de Jesús

By Irma Martin – Invaluable, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=88833510

Según los evangelios, fueron dos ángeles o uno, los que estaban junto a la tumba de Jesús, cuando las mujeres que le querían, especialmente María Magdalena, fueron al sepulcro al alba del domingo, cuando aún estaba oscuro.

Se sorprendieron al llegar por que el sepulcro estaba vacío, en el huerto de José de Arimatea, quien se apiadó de Jesús y le dio sitio para enterrarlo. Pero cuando las mujeres aún sorprendidas pensaban que se habían llevado el cuerpo del Señor al estar la piedra circular que tapaba el sepulcro (tipo judío) abierta, vieron a un (o dos) ángeles que le dijeron que por qué buscaban entre los muertos al que está vivo.

María Magdalena luego vio a Jesús pero no le reconoció, pensó que era el hortelano que cuidaba el huerto. Jesús Resucitado le preguntó: ¿Por qué lloras? Porque se han llevado el cuerpo de mi Señor. Entonces Jesús le dijo: María… y ella le reconoció.

Jesús eligió a los hombres como apóstoles para que le acompañaran en vida, pero eligió a las mujeres para que anuncien el Evangelio, cosa curiosa porque la mujer sigue estando en segunda fila en muchas iglesias.

Pero no podían faltar los ángeles, el motivo de esta página. No conocemos sus nombres, pero pudieran ser arcángeles porque el anunciar que Jesús había resucitado era una noticia tan grande como la Anunciación de su nacimiento. Yo pienso que uno de ellos, o el uno sólo, era el Arcángel Gabriel, siempre mensajero de las grandes noticias a la humanidad. ¿Y usted que me lee, quién cree que pudo ser?

¡Aleluya, Jesús ha resucitado! ¡Feliz Pascua a todos los lectores!

Si quieres aprender reiki ángeles, sólo tienes que escribir a alfonso.saborido@gmail.com y te informo.

Arcángel Raamiel o Remiel

Arcángel Raamiel o Remiel

El Arcángel Raamiel o Remiel es uno de los arcángeles menos conocido, al no estar reconocido por la Iglesia Católica. Sabemos de él a través del Libro de Enoc donde es el ‘encargado de los resucitados’, de las personas que resucitaremos después del Juicio Final. Tal vez por eso, también se le relaciona con los ángeles que tocarán las trompetas del fin del mundo en el Apocalipsis de San Juan, ya que sería el séptimo ángel, el último en tocar la trompeta, para después cuidar a las almas resucitadas que esperan entrar en el paraíso.

También se le identifica como el ángel del Libro de las Crónicas:

2 Crónicas 32:21-22

21 Entonces el Señor envió un ángel que exterminó a todos los soldados, capitanes y comandantes del campamento del rey de Asiria, quien tuvo que volverse a su país lleno de vergüenza. Y cuando entró en el templo de su dios, allí mismo lo asesinaron sus propios hijos.

22 De este modo, el Señor libró a Ezequías y a los habitantes de Jerusalén del poder de Senaquerib, rey de Asiria, y del poder de todos los demás, y les concedió paz con todos sus vecinos.

Es relacionado así mismo con el ángel referido por el libro de Isaías:

Isaías 37:36-38

36 Y el ángel del Señor fue y mató a ciento ochenta y cinco mil hombres del campamento asirio; al día siguiente, todos amanecieron muertos. 37 Entonces Senaquerib, rey de Asiria, levantó el campamento y regresó a Nínive. 38 Y un día, cuando estaba adorando en el templo de Nisroc, su dios, sus hijos Adramélec y Sarézer fueron y lo asesinaron, y huyeron a la región de Ararat. Después reinó en su lugar su hijo Esarhadón.

Raamiel significa ‘Trueno de Dios’ y es el Árcangel de la Esperanza.

Si quieres aprender reiki ángeles u otro tipo de reiki, puedes escribirme a alfonso.saborido@gmail.com

El Ángel del Señor en el sueño de San José

Sueño de San José – Daniele Crespi – Wikipedia

En el siglo XVII, el pintor italiano Daniele Crespi pinto el cuadro de más arriba: El sueño de San José, que se encuentra en el Museo de Historia del Arte de Viena, en Austria.

En los evangelios, en Mt. 2, 13 se nos cuenta que un ángel del Señor se le apareció a José en sueños y le avisó para que huyera a Egipto, ya que Herodes quería matar al niño. En el cuadro, podemos ver al fondo a la Virgen María y el Niño Jesús, mientras San José duerme en la carpintería, rodeado de sus enseres habituales, y con la presencia del Ángel en sueños.

¿Quién era este ángel? EL ángel del Señor aparece muchas veces en el Antiguo Testamento y no en el Nuevo Testamento, que aparece en todo caso como UN ángel del Señor.

Hay especialistas que dicen que EL ángel del Señor, con el artículo EL delante se refería a Dios mismo hecho hombre, como una teofanía. Otros dicen que era el Árcángel San Miguel. En el caso que tratamos, más bien creemos que es el Arcángel San Gabriel el que se le apareció a San José, por su labor de mensajero de Dios.

De todas formas, sea quien fuere, tenemos otra presencia más de los arcángeles en nuestra Historia.

Serafines

Me encanta esta imagen de un Serafín, la primera jerarquía de ángeles según PseudoDionisio.

Sin olvidar que los ángeles (todos sus tipos) son seres de luz y que están hechos de energías, el arte humano los ha representado de una manera que nos sea fácil reconocerlos, mezclando la realidad con la mitología.

Así está figura de un ángel con seis alas nos distingue que es un Serafín. Sólo lo podrían verlos los humanos más “Avanzados” pero nada prohíbe que no podamos ponernos en contacto con ellos si queremos, aunque su misión es otra, estar al lado de Dios y alabarlo continuamente y obedecer lo que le pida. Lo cual no quita que no nos ayuden si se lo pedimos.

Serafines fueron los ángeles que destruyeron a Sodoma y Gomorra por mandato divino.

¿Conocías a los Serafines? ¿Qué te llama la atención de ellos? Indaga en Internet sobre estos ángeles. Buscar, aprender, hablar, leer sobre ángeles, tiene un efecto llamada automático. De hecho, están contigo ahora mismo, pendientes, solo porque estás pensando en ellos. Aprovecha para saludarles, dedicarle una oración a la Virgen María, cosa que les encanta y hacerles alguna petición.

Arcángel San Rafael en Córdoba, España

Fotografía tomada por Alfonso Saborido el 24/02/2023

Una de las maneras de estar en contacto con los ángeles es peregrinar o visitar los sitios en donde se le tengan devoción. Hay muchos en el mundo, con lo cual será más fácil ir a los que tengamos más cercanos.

En España, se venera con mucha devoción al arcángel Rafael en la ciudad andaluza de Córdoba (no confundir con la Córdoba argentina). En el siglo XVI hubo una epidemia de peste. El arcángel Rafael se le presentó al sacerdote Andrés por cuatro veces diciéndole que salvaría a la ciudad de la enfermedad, pero el sacerdote dudaba de si la aparición era verdadera o fruto de su mente.

En la última aparición, el 7 de mayo de 1578, el arcángel se le apareció por última vez y le dijo: Yo te juro, por Jesucristo crucificado, que soy Rafael, ángel a quien Dios tiene puesto por guarda de esta ciudad.

Después de esta aparición, dejaron de morir personas por la peste en Córdoba. Esto desbordó la devoción al Arcángel Rafael, que la ciudad está llena de monumentos que le representan. Uno de los más conocidos es el que se encuentra sobre el Puente Romano. Es el más antiguo, realizado por Bernabé Gómez del Río, en 1651. El paso era obligado por este puente hasta hace poco para subir al norte de España por Sierra Morena.

Hasta allí nos fuimos e hicimos esta fotografía para compartirla con todos vosotros. Si no puedes acercarte a ningún sitio con ángeles, internet te da la posibilidad de verlos. Son seres de luz, las estatuas y pinturas, reflejan la idea que el arte ha tenido de ellos, pero da igual. Hablar de ellos, ver sus imágenes, visitarlas, etc… hacen el efecto llamada para que estén a nuestro lado, como lo están ahora seguro, especialmente el Arcángel Rafael, porque le hemos dedicado nuestro poquito de tiempo.

Arcángel Rafael, medicina de Dios, bendícenos y protégenos de todo mal, a nosotros, nuestras familias y al mundo entero. Amén.

Si quieres aprender reiki, escribe a Alfonso Saborido alfonso.saborido@gmail.com o me mandas un mensaje por whatsapp que arriba tienes el botón o al telegram @asaborido

¿Qué es el Reiki?

reiki2

La palabra reiki tiene su origen en el japonés y está formada por dos partes: Rei y Ki.

¿Qué es el Rei? Seguro que has tenido alguna vez – y si no, ya estás tardando en hacerlo – la oportunidad de quedarte en algún momento mirando al cielo estrellado en una noche clara. Sobre tu cabeza en ese momento hay muchas cosas: estrellas, nebulosas, galaxias, y más cerca, una gran columna de gases – el aire – sobre ti. También muchas partículas que llegan del espacio: rayos cósmicos, ultravioletas, X, et… el universo no está vacío aunque en algunas partes – al ser tan grande – lo esté. El universo está lleno de materia. El universo también está lleno de energía. Esa energía que procede del universo es el Rei. Una energía de la que tú, yo, nosotros formamos partes. De hecho, estamos construidos con los mismos elementos que las estrellas.

¿Qué es el Ki? ¿Has tenido algún animalillo en tus manos? ¿Has cuidado alguna vez una planta? ¿Has abrazado un árbol? Todos los organismos vivos tienen una animosidad. A mí se me ha muerto alguna vez un animalito en mis manos. Ese instante entre la vida y la muerte se nota perfectamente. También lo habrás notado si has visto alguna vez morir a alguien. Esa fuerza que está con la vida y que desaparece con la muerte, es la energía vital. La energía de la vida. Esa energía es el Ki.

Ahora ya sabes bien que significa cada concepto. Si los unimos tenemos la palabra Reiki. Energía Universal + Energía Vital. Esa energía es la que vamos a aprender a canalizarla para aprovechar sus efectos beneficiosos, ya que efectos perjudiciales no tiene ninguno.

De ello seguiremos hablando en siguientes post. Os dejo este vídeo cortito donde se explica muy bien que es el reiki. Sólo hago una puntualización importante. Muchas personas dicen que el reiki cura. Yo no estoy de acuerdo con ello. Yo creo que el reiki ayuda a sanar. Curar, sólo cura la medicina. Hay que tener esto siempre muy presente. Ante cualquier enfermedad hay que acudir siempre a los/as profesionales de la medicina y hacer siempre lo que ellos/as nos digan. El reiki se ha de utilizar como técnica complementaria y por supuesto, nunca, dejar un tratamiento médico para sustituirlo por Reiki. No hagan caso jamás a quien os diga que el Reiki os curará y mucho menos, a cambio de dinero. El reiki va unido a al amor como ya iremos viendo, y el amor y el dinero, son incompatibles.