Archivo de la categoría: ÁNGELES EN EL ARTE

El Prendimiento de Jesús y las legiones de ángeles

El Prendimiento de Fra Angélico, Iglesia de San Marcos, en Florencia (Italia)

En esta entrada, no están visibles los ángeles, pero sí su fuerza y el servicio al que estaban velando: al mismo Dios, a Jesús.

Judas le había traicionado, le había vendido por 33 monedas y después de orar en el huerto de Getsemaní en su noche más triste, en la que un ángel le consoló mientras sus discípulos dormían, llegaron los soldados romanos para prenderle.

Sus discípulos se sublevaron y lucharon con los romanos. Fue cuando Pedro, que le negaría tres veces, le cortó una oreja a un soldado. Entonces fue cuando Jesús le dijo:

¿Acaso piensas que no puedo ahora orar a mi Padre, y que él no me daría más de doce legiones de ángeles? (Mt 26,53)

El número doce es símbolico y lo que quería decir Jesús es que si Dios quisiera, todos los ángeles del cielo vendrían a defenderle.

Así pasa también con nosotros. Siempre que pidamos ayuda, nuestros ángeles vendrán. No legiones, porque no somos Dios y hay muchos humanos, pero si estará siempre presente nuestro ángel de la Guarda, nuestros arcángeles y los ángeles favoritos que evoquemos.

Recuerda: cuando leas sobre ángeles, cuando hables de ellos, ser harán presente y están a tu lado. Si quieres aprender reiki ángeles, sólo tienes que escribirme a alfonso.saborido@gmail.com Si no tienes hecho ningún nivel de reiki, es necesario que hagas el primer nivel. Será gratuito si te comprometes antes a estudiar los ángeles. Porque el conocimiento de los ángeles es un regalo para la Humanidad.

Los ángeles de la Resurrección de Jesús

By Irma Martin – Invaluable, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=88833510

Según los evangelios, fueron dos ángeles o uno, los que estaban junto a la tumba de Jesús, cuando las mujeres que le querían, especialmente María Magdalena, fueron al sepulcro al alba del domingo, cuando aún estaba oscuro.

Se sorprendieron al llegar por que el sepulcro estaba vacío, en el huerto de José de Arimatea, quien se apiadó de Jesús y le dio sitio para enterrarlo. Pero cuando las mujeres aún sorprendidas pensaban que se habían llevado el cuerpo del Señor al estar la piedra circular que tapaba el sepulcro (tipo judío) abierta, vieron a un (o dos) ángeles que le dijeron que por qué buscaban entre los muertos al que está vivo.

María Magdalena luego vio a Jesús pero no le reconoció, pensó que era el hortelano que cuidaba el huerto. Jesús Resucitado le preguntó: ¿Por qué lloras? Porque se han llevado el cuerpo de mi Señor. Entonces Jesús le dijo: María… y ella le reconoció.

Jesús eligió a los hombres como apóstoles para que le acompañaran en vida, pero eligió a las mujeres para que anuncien el Evangelio, cosa curiosa porque la mujer sigue estando en segunda fila en muchas iglesias.

Pero no podían faltar los ángeles, el motivo de esta página. No conocemos sus nombres, pero pudieran ser arcángeles porque el anunciar que Jesús había resucitado era una noticia tan grande como la Anunciación de su nacimiento. Yo pienso que uno de ellos, o el uno sólo, era el Arcángel Gabriel, siempre mensajero de las grandes noticias a la humanidad. ¿Y usted que me lee, quién cree que pudo ser?

¡Aleluya, Jesús ha resucitado! ¡Feliz Pascua a todos los lectores!

Si quieres aprender reiki ángeles, sólo tienes que escribir a alfonso.saborido@gmail.com y te informo.

El Ángel del Señor en el sueño de San José

Sueño de San José – Daniele Crespi – Wikipedia

En el siglo XVII, el pintor italiano Daniele Crespi pinto el cuadro de más arriba: El sueño de San José, que se encuentra en el Museo de Historia del Arte de Viena, en Austria.

En los evangelios, en Mt. 2, 13 se nos cuenta que un ángel del Señor se le apareció a José en sueños y le avisó para que huyera a Egipto, ya que Herodes quería matar al niño. En el cuadro, podemos ver al fondo a la Virgen María y el Niño Jesús, mientras San José duerme en la carpintería, rodeado de sus enseres habituales, y con la presencia del Ángel en sueños.

¿Quién era este ángel? EL ángel del Señor aparece muchas veces en el Antiguo Testamento y no en el Nuevo Testamento, que aparece en todo caso como UN ángel del Señor.

Hay especialistas que dicen que EL ángel del Señor, con el artículo EL delante se refería a Dios mismo hecho hombre, como una teofanía. Otros dicen que era el Árcángel San Miguel. En el caso que tratamos, más bien creemos que es el Arcángel San Gabriel el que se le apareció a San José, por su labor de mensajero de Dios.

De todas formas, sea quien fuere, tenemos otra presencia más de los arcángeles en nuestra Historia.

Serafines

Me encanta esta imagen de un Serafín, la primera jerarquía de ángeles según PseudoDionisio.

Sin olvidar que los ángeles (todos sus tipos) son seres de luz y que están hechos de energías, el arte humano los ha representado de una manera que nos sea fácil reconocerlos, mezclando la realidad con la mitología.

Así está figura de un ángel con seis alas nos distingue que es un Serafín. Sólo lo podrían verlos los humanos más “Avanzados” pero nada prohíbe que no podamos ponernos en contacto con ellos si queremos, aunque su misión es otra, estar al lado de Dios y alabarlo continuamente y obedecer lo que le pida. Lo cual no quita que no nos ayuden si se lo pedimos.

Serafines fueron los ángeles que destruyeron a Sodoma y Gomorra por mandato divino.

¿Conocías a los Serafines? ¿Qué te llama la atención de ellos? Indaga en Internet sobre estos ángeles. Buscar, aprender, hablar, leer sobre ángeles, tiene un efecto llamada automático. De hecho, están contigo ahora mismo, pendientes, solo porque estás pensando en ellos. Aprovecha para saludarles, dedicarle una oración a la Virgen María, cosa que les encanta y hacerles alguna petición.

Arcángel San Rafael en Córdoba, España

Fotografía tomada por Alfonso Saborido el 24/02/2023

Una de las maneras de estar en contacto con los ángeles es peregrinar o visitar los sitios en donde se le tengan devoción. Hay muchos en el mundo, con lo cual será más fácil ir a los que tengamos más cercanos.

En España, se venera con mucha devoción al arcángel Rafael en la ciudad andaluza de Córdoba (no confundir con la Córdoba argentina). En el siglo XVI hubo una epidemia de peste. El arcángel Rafael se le presentó al sacerdote Andrés por cuatro veces diciéndole que salvaría a la ciudad de la enfermedad, pero el sacerdote dudaba de si la aparición era verdadera o fruto de su mente.

En la última aparición, el 7 de mayo de 1578, el arcángel se le apareció por última vez y le dijo: Yo te juro, por Jesucristo crucificado, que soy Rafael, ángel a quien Dios tiene puesto por guarda de esta ciudad.

Después de esta aparición, dejaron de morir personas por la peste en Córdoba. Esto desbordó la devoción al Arcángel Rafael, que la ciudad está llena de monumentos que le representan. Uno de los más conocidos es el que se encuentra sobre el Puente Romano. Es el más antiguo, realizado por Bernabé Gómez del Río, en 1651. El paso era obligado por este puente hasta hace poco para subir al norte de España por Sierra Morena.

Hasta allí nos fuimos e hicimos esta fotografía para compartirla con todos vosotros. Si no puedes acercarte a ningún sitio con ángeles, internet te da la posibilidad de verlos. Son seres de luz, las estatuas y pinturas, reflejan la idea que el arte ha tenido de ellos, pero da igual. Hablar de ellos, ver sus imágenes, visitarlas, etc… hacen el efecto llamada para que estén a nuestro lado, como lo están ahora seguro, especialmente el Arcángel Rafael, porque le hemos dedicado nuestro poquito de tiempo.

Arcángel Rafael, medicina de Dios, bendícenos y protégenos de todo mal, a nosotros, nuestras familias y al mundo entero. Amén.

Si quieres aprender reiki, escribe a Alfonso Saborido alfonso.saborido@gmail.com o me mandas un mensaje por whatsapp que arriba tienes el botón o al telegram @asaborido

¿Cómo te imaginas a los ángeles?

Tenemos una imagen idealizada de la forma de los ángeles, sobre todo, a través del arte y de la pintura. Seres alados, andróginos, muy bonitos, pero que en realidad no es así.

Los ángeles, en toda su jerarquía están en otro plano. No son como los humanos, están hecho de energía. Son energía, no podemos verles, pero podemos sentirles y podemos comunicarnos con ellos.

Sin embargo, no hay que dejar de lado el ver sus imágenes, porque eso nos ayuda a estar en contacto con ellos.

Por ejemplo, te hago una pregunta ¿Qué tamaño crees que puede tener un ángel? Deja tu respuesta en los comentarios.

Ángeles en el arte – El nacimiento de la Virgen María.

Erasmus Quellinus (Amberes, 1607 – Amberes, 1678) pintó esta maravillosa pintura que está en el Museo del Prado sobre el nacimiento de la Virgen María. Detrás de ella, al fondo, se ve a la madre de la Virgen, Santa Ana, siendo atentida por las comadronas.

En el cuadro vemos dos ángeles, que bien podían ser el Arcángel San Miguel, vestido de guerrero (no olvidemos que es el Jefe de las milicias celestiales) y al Arcángel San Gabriel, con una vara de azuzena. No olvidemos el vínculo del Arcángel San Gabriel con la Virgen María porque él fue quien le anunció el nacimiento de Jesús.

Maravilloso cuadro para contemplar. No olvidemos nunca que observar cuadros o fotografías de ángeles también es una manera de llamarlos y comunicar con ellos.

El Nacimiento de la Virgen
QUELLINUS, ERASMUS
Copyright de la imagen ©Museo Nacional del Prado

Ángeles en el arte – Santo Ángel Custodio de Toledo.

Ángeles en el arte.

En la ermita de El Cigarral de Toledo, se encuentra esta magnífica obra del pintor Vicente Carducho, llamada Alegoría del Santo Ángel de la Guarda. En la pintura podemos ver al Ángel Custodio o Ángel de la Guarda, indicarle, se supone, que al alma de la persona de la que está encargado, el Cuerpo de Cristo, representado en la Sagrada Hostia, que tanta veneración tiene en la ciudad de Toledo (España).

También vemos en la pintura a dos personajes, con máscaras de carnaval. Supongo que el pintor quiso plasmar la importancia de lo sagrado ante lo pagano. El periodo de este pintor es el Barroco. No identifico quién es el fraile, se supone que santo, que se ve en la pintura. Por último, vemos reflejados a la Virgen María, y al Dios católico representado en sus tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo rodeado de múltiples ángeles de todos los coros.

Recuerda que una de las maneras de estar en contacto con los ángeles es hablando de ellos. El arte es una manera de expresarse. Si quieres aprender reiki ángeles escríbeme a alfonso.saborido@gmail.com

Ángeles en el Evangelio de San Mateo. Jesús es tentado en el desierto.

Jesús es tentado en el desierto. James Tissot, Public domain, via Wikimedia Commons

No podemos olvidar, porque ahí están, a los ángeles caídos, dispuestos a tentarnos en cada minuto de nuestra vida, para seguir rebelándose contra Dios. Lo intentaron con Jesús, pero obviamente, de nuevo, Satanás fracasó para bien de la Humanidad.

Jesús es tentado en el desierto Mt 4, 1 – 11

1Por aquel tiempo Jesús fue conducido al desierto por el Espíritu, para que fuese tentado por el diablo. 2Ayunó cuarenta días y cuarenta noches, después de lo cual tuvo hambre. 3Entonces el tentador se aproximó y le dijo: “Si Tú eres el Hijo de Dios, manda que estas piedras se vuelvan panes.” 4Mas Él replicó y dijo:
“Está escrito:
«No de pan sólo vivirá el hombre,
sino de toda palabra que sale de la boca de Dios».”
5Entonces lo llevó el diablo a la Ciudad Santa y lo puso sobre el pináculo del Templo; 6 y le dijo: “Si Tú eres el Hijo de Dios, échate abajo, porque está escrito:
«Él dará órdenes a sus ángeles acerca de Ti,
y te llevarán en palmas,
para que no lastimes tu pie contra alguna piedra».”
7Le respondió Jesús: “También está escrito: «No tentarás al Señor tu Dios».”
8De nuevo le llevó el diablo a una montaña muy alta, y mostrándole todos los reinos del mundo y su gloria, 9le dijo: “Yo te daré todo esto si postrándote me adoras.” 10Entonces Jesús le dijo: “Vete, Satanás, porque está escrito:
«Adorarás al Señor tu Dios,
y a Él sólo servirás».”
11Le dejó entonces el diablo, y he aquí que ángeles se acercaron para servirle.

Si quieres aprender reiki, escribe a alfonso.saborido@gmail.com (c) Alfonso Saborido